Al realizar cambios en un punto de un archivo de texto la primera tarea en este tipo de editores es: situar el cursor en el punto que nos interesa. Para saber hacer esto debemos saber como «movernos» por el documento y controlar el uso del cursor.
El primer handicap es que las 24 o más líneas del terminal no son
suficientes para visualizar todo el texto. La imagen de nuestra situación
se refleja en la figura . En élla además se incluyen algunos
mandatos que nos permiten mover la zona visible del documento (pantalla)
por el documento.
Algunos de estos mandatos nos permitirán mover el cursor línea a línea. Cuando intentemos avanzar más allá de la pantalla, ésta se moverá para alojar la línea del texto que buscamos. Además se incluye gran variedad de mandatos para avanzar o retroceder la pantalla más deprisa o incluso realizar búsquedas de cadenas de texto.
En primer lugar para movernos línea a línea y carácter a carácter se
puede utilizar el teclado de flechas, aunque es mejor que
olvide esta posibilidad si realmente quiere aprender a utilizar
el vi. La alternativa son las teclas h
, j
, k
y l
.
Su disposición es bastante lógica y muy útil, al menos cuando el terminal
no está bien configurado.
En la figura se muestran los mandatos para moverse
«habilmente» dentro de la línea.